Todos los Santos en Ayacucho es una tradición cristiana establecida por la iglesia católica a nivel mundial y se celebra el 1 de noviembre, para rendir homenaje a todos los Santos que carecen de fiesta propia dentro del calendario litúrgico. En Ayacucho, se vive con mucho recogimiento, y es mixturado con ricas prácticas costumbristas; se festeja en dos días 1 …
Leer masAyacucho
Cañon de Huatuscalle en Ayacucho Lugar ideal para el Turismo de Aventura
El Cañon de Huatuscalle está ubicado a la margen izquierda de la carretera que une los distritos de Luricocha y Santillana, se caracteriza por contar con el pico de mayor altitud de Luricocha, cuencas y quebradas que forman verdaderas obras de arte que invitan a la tranquilidad y por supuesto a la práctica del ecoturismo. Los cañones, cumbres, ríos y …
Leer masMillpu aguas turquesas en Ayacucho
Millpu aguas turquesas Son también conocidas como lagunas o pozas naturales y están ubicadas en la comunidad de Circamarca, a cuatro horas de la ciudad de Ayacucho en colectivo. Son un total de 20 piscinas naturales, las cuales poseen un color turquesa y verde, son adornadas por la vegetación que las rodea formando un paisaje digno de una postal de …
Leer masHistoria y vestimenta del Carnaval Ayacuchano
Historia y vestimenta del Carnaval Ayacuchano. El Carnaval Ayacuchano es una festividad tradicional celebrada por tres días consecutivos durante el mes de febrero en el departamento de Ayacucho, ubicado en la sierra sur del Perú. Mira Aquí el programa oficial de Carnaval Ayacuchano 2017 El Carnaval ayacuchano, si bien se trata de una festividad asimilada de la cultura europea – occidental, ha …
Leer masQuien es la niña que toco junto al Tenor Juan Diego Flores?
A propósito de la ultima visita a Ayacucho del presidente de la república, Pedro Pablo Kuczynski, el ministro de Cultura, Salvador del Solar y el tenor Juan Diego Flores quien se animo a cantar el huayno más representativo de todo buen ayacuchano «Adiós pueblo de Ayacucho» y esta vez acompañado en la guitarra por esta pequeña pero muy talentosa niña Perlita León. Los visitantes …
Leer masFlor de Retama ¿Cuál es la historia detrás de este huayno de Ayacucho?
Flor de Retama huayno Ayacuchano interpretado por el dúo que lleva su nombre «Dúo Retama» y esta vez en una versión especial con sonidos y efectos para dar una sensación real del drama que se vivió en ese tiempo. ¿Pero cual es la historia detrás de este huayno Ayacuchano? Ricardo Dolorier compuso el tema en 1969 como homenaje a las víctimas de las protestas sociales …
Leer masTres Mascaras Crónica Ayacuchana Colonial
Tres Mascaras esta es una crónica de la Huamanga colonial, 1706, versión libre de “Tradiciones Huamanguinas” de Juan de Mata. Cabe destacar que existen detalles que no figuran en esta historia tales como que el duelo entre los caballeros se realizó con esgrima y justamente fueron las 3 personas usando mascaras, de allí el nombre «Tres Mascaras» con el que se conoce …
Leer masQuinua, el pueblo de las Manos que Hablan
Quinua, el pueblo de las manos que hablan El 70% de habitantes de este lugar ubicado a menos de una hora de Huamanga se dedica al arte de la alfarería y es lugar también donde se libró la histórica Batalla de Ayacucho que sello la independencia americana. Atrás quedaron los años de terror que vivieron los habitantes de Ayacucho. Convencidos de su potencial, tienen como …
Leer masPersonajes de Madagascar en Ayacucho
Mucha gente piensa que Ayacucho en Semana Santa es la mejor opción para visitar por las fiestas, las procesiones y la decoración de las calles hacen que este destino se convierta en una verdadera representación de la pasión de Cristo. Sin embargo, en Ayacucho hay más. No tienes que esperar el feriado religioso para visitar uno de los destinos más aventureros del …
Leer masEl Aniversario de fundación Huamanga debería ser el 29 de Enero por estas razones.
Aniversario Fundación de Huamanga. Ahora que se ha encontrado un documento fehaciente que precisa quién y cuándo fundó a esta Huamanga, cuyo pasado colonial, a algunos hispanistas, les llena de orgullo el pecho, dejando de lado el histórico dato de haber tenido a Wari (el PRIMER Imperio Andino) como sede de lo que es hoy esta tierra de los molles …
Leer mas